La oportunidad
La Wasabia japonica es ampliamente conocida como “la planta más difícil de crecer” en el mundo. Las plantas son nativas en Japón y requieren de condiciones ambientales muy específicas para producir plantas saludables con éxito.
El Wasabi está comúnmente asociado con la comida japonesa, donde se utiliza como una especie única como condimento en sushi, pero muchos están aprendiendo de metabolitos secundarios que poseen distintos beneficios para la salud, incluidas importantes propiedades anticancerígenas y antimicrobianas. Desafortunadamente, pocos productores fuera de Japón han podido cultivar con éxito Wasabia japonica comercialmente. Esto ha generado no sólo una alta demanda mundial de productos frescos, sino también un creciente interés por parte de productores comerciales que intentan aprovechar un mercado que ahora paga un estimado de 325 dólares o 250 libras esterlinas por kilo de rizoma.
Las posibilidades y los desafíos
Cultivar en campo con éxito es difícil debido a los parámetros específicos para el desarrollo por un tiempo de cosecha relativamente largo de hasta 2 años. El Wasabi es además altamente susceptible a pestes y enfermedades. Aunque en Asia existen cepas resistentes, en Occidente se limitan a dos variedades principales: Mazuma y Daruma. La propagación vegetativa puede ser exitosa para las generaciones F1, pero posteriormente, la infección fúngica endógena provoca bajos rendimientos y pérdidas importantes de cultivos. Por lo tanto, es importante cultivar a partir de material limpio producido en condiciones ambientales controladas.
Un emprendimiento en Escocia llamado “The Functional Plant Company” está trabajando actualmente con iluminación LED para cultivo de Arize, una empresa de Daintree para cultivar wasabi. The Functional Plant Company utiliza una variedad de técnicas hidropónicas y de micropropagación para producir plántulas desde el cultivo de tejidos hasta la aclimatación y, finalmente, la madurez completa. Están probando que la intensidad de la luz y el espectro son factores igualmente importantes al establecer un nuevo desarrollo cuticular y estomático. Al ser su objetivo el probar esto se puede volver más eficiente y más rápido al utilizar luces LED de cultivo a comparación de la luz natural.
Alcanzando el éxito con iluminación LED de cultivo
Las pruebas han demostrado que las plantas tuvieron buen desarrollo de raíz utilizando la luces LED Arize Lynk de crecimiento a 60 umols/m2/s, aunque observaron que el crecimiento del dosel de hojas es más lento y más oscuro que cuando se utilizan TLED a la misma intensidad. The Functional Plant Company añadió que resultados interesantes también se destacaron cuando utilizaron otros espectros de las Arize. Han observado un callo más oscuro con niveles de luz más altos con un alto porcentaje de luz roja, mientras que una intensidad más baja previene las quemaduras y la deshidratación de las hojas durante la aclimatación temprana.
Concluyeron destacando que las luces LED Arize son muy energéticamente eficientes, generando muy poco calor - lo cual es perfecto para el Wasabi ya que incluso un pequeño aumento en la temperatura puede hacer que se marchite y haya pérdida de la planta.
Puedes contactar a Hort Americas México si estás buscando aprender más sobre el uso de luces LED de cultivo para producir cultivos de tejido e instalaciones de micropropagación.