Hace quince años Rafhael Esposito de Lima llegó a Kawamata Farms de Brasil como parte de un programa de prácticas. Recién egresado fue a aprender de la producción de tomate hidropónico — y nunca se fue
“La familia aquí verdaderamente me adoptaron,” recuerda su viaje a Waimea, Hawái
Ellos animaron a Rafhael a llevar a cabo pruebas de producción y desafiar viejas suposiciones. Esas conversaciones terminaron por reformar la granja. Con el paso del tiempo cambiaron como el equipo trataba el cultivo, maneja el agua y manipulaba sustratos.
¿Cuál fue el resultado?
La producción de tomate casi se duplicó sin ampliar el invernadero.
Armando un equipo que crece juntos
Cuando Rafhael, quien es ahora el gerente de operaciones del invernadero hidroponico, llego Kawamata tenía alrededor de 25-30 personas y cultivaba en menos de cuatro hectáreas. Hoy en día el equipo ha crecido a alrededor de 40 personas y cultivan en siete hectáreas. Sin embargo la mayor diferencia es en cómo trabajan juntos.
En los primeros días Rafhael hizo lo que él llama las “preguntas tontas”. Esto empezó conversaciones que ayudaron al equipo a repensar viejos hábitos. Juntos experimentaron con nuevos enfoques.
“Es como una bola de nieve — cuando todos están en la misma bola de nieve evolucionan exponencialmente,” comenta.
La granja empezó a realizar juntas regulares para discutir que estaba funcionando y que tenía que cambiar. Con el tiempo, este ritmo ha creado una cultura de resolución de problemas y mejora continua.
La asociación que impulsa el crecimiento de Kawamata Farms
La relación de Kawamata Farms con Hort Americas empezó hace más de 15 años basándose en una relación del fundador de la granja Raymond Kawamata y co-fundador de Hort Americas Chris Higgins. Su negocio inicial se basó simplemente en pedidos como proveedor. Sin embargo la conexión transaccional rápidamente evolucionó a una sociedad de confianza.
“Al principio hablé con Chris solamente de las cosas que necesitábamos para el invernadero — insumos básicos,” cuenta Rafhael. “Pero a medida que nos conocíamos él empezó a enseñarme que podíamos hacer para mejorar.”
Este cambio de proveedor a colaborador cambió como la granja tomaba grandes decisiones. En vez de solo comprar los productos, empezaron a trabajar con Hort Américas en cómo resolver problemas y optimizar sistemas.
Con el paso de los años esta colaboración ha apoyado muchas mejoras importantes, incluyendo nuevos sistemas de riego, controles computarizados del invernadero y un reemplazo completo del techo. Cada proyecto ha llevado a la granja más cerca de su objetivo de mayor producción y más eficiencia.
Un cambio en particular ha redefinido como las cosas se hacen dentro del invernadero.
Como TomSystem ayuda a Kawamata Farms hacer más con menos
Cuando Kawamata Farms cambió de clips de plástico al TomSystem, una herramienta de enrejado con grapas metálicas distribuida por Hort Americas, el impacto en la eficiencia de la mano de obra fue inmediato.
“En una sola línea, el TomSystem redujo el tiempo de trabajo en casi un 100%,” comparte Rafhael.
Antes el tutoreo de una fila podía tomar de 20-25 minutos. Ahora los trabajadores simplemente presionan el aparato en forma de pistola y trabajan la línea, completando la tarea en una fracción del tiempo.
El TomSystem también elimina la labor de recoger miles de clips de plástico después de cada ciclo de cultivo. Las grapas metálicas se oxidan naturalmente en la tierra, reduciendo los desechos y el tiempo de limpieza
Kawamata Farms opera siete máquinas TomSystem y recientemente ordenaron siete más a Hort Americas.
Cerrando el ciclo de la sustentabilidad
La sustentabilidad es parte de los objetivos diarios de la granja. Utilizan paneles solares para complementar las necesidades de energía y hacen uso de la fibra de coco como un medio de cultivo reusable. También aplican el fertilizante sobrante al pasto y árboles que rodean la propiedad.
Al trabajar con Hort Americas en la selección de fertilizantes y el manejo de nutrientes la granja en general utiliza menos producto mientras se suministra lo que las plantas necesitan. Esto ahorra dinero y reduce el impacto ambiental.
“La calidad de los fertilizantes cambia totalmente la cantidad que necesitas utilizar,” señala Rafhael. “Cuando sabes cómo utilizar estos fertilizantes no necesitas utilizar tanto. Solo necesitas tenerlos correctamente balanceados.”
Actualmente el equipo en Kawamata Farms está implementando un nuevo sistema de riego diseñado para hacer que la distribución de agua y de nutrientes sea más precisa. Junto con esta mejora están incorporando una plataforma de control automático del manejo del clima y la fertiirrigación. Este es otro gran paso hacia la eficiencia.
También completaron el reemplazo del techo del invernadero, un proyecto donde Hort Américas consiguió y envió los paneles de policarbonato.
Para el futuro Rafhael seguirá enfocándose en hacer la granja más eficiente y resiliente.
“Todo para nosotros es sobre eficiencia de mano de obra", declara. “Cuanto más podamos optimizar más podemos continuar creciendo.”